 |
Un libro muy interesante |
LA INTELIGENCIA FRACASADA
Después del parón veraniego, el mes de septiembre llega
siempre con muy buenos propósitos de cambios, de empezar a hacer cosas nuevas.
Venimos con muchas ganas de que nuestras vidas tomen un rumbo algo diferente
porque el verano nos ha recargado las pilas y nos ha dado tiempo a pensar en lo
que, verdaderamente, nos gustaría hacer. A veces esa fuerza nos dura poco y una
vez adentrados en el otoño, continuamos
con nuestras rutinas y damos por zanjados esas ganas de cambio ¿Por qué? Estos pensamientos
me hicieron volver a leer, por tercera vez, un pequeño-gran libro pero
interesantísimo del escritor, pensador,
filósofo, ensayista y pedagogo JOSÉ ANTONIO MARINA. El libro de 174 páginas se
titula:”LA INTELIGENCIA FRACASADA. Teoría y práctica de la estupidez”, ed. Quinteto.
Tengo que decir que me encanta porque hace un repaso serio al por qué nuestra
inteligencia se daña y fracasa. El libro comienza con esta reflexión: “Puesto
que hay una teoría científica de la inteligencia, debería haber otra igualmente
científica de la estupidez”…el libro promete, de ahí que vaya ya por la
tercera lectura (casi siempre lo leo en septiembre).
En el libro
hay varios capítulos y yo lo que voy a hacer es copiar, literalmente, los
pensamientos que a mí me han parecido más interesantes para reflexionar, dentro
de cada apartado. Quisiera que al leerlos, a vosotros también os entre la
curiosidad y las ganas de leerlo entero. Entre paréntesis dejaré algún
comentario personal.
LA
INTELIGENCIA MALOGRADA.
Aquí José Antonio Marina hace una
exposición de una serie de preguntas que,
creo, todos nos hacemos: ¿por qué nos equivocamos tanto? ¿Por qué nos empeñamos
en amargarnos la existencia? ¿Por qué las personas inteligentes hacen cosas tan
estúpidas? ¿Por qué tropezamos cien veces en la misma piedra? Y habla de la
inteligencia dañada y del fracaso de la inteligencia: “Lo difícil no es mentir,
sino mantener la mentira. Tenía razón Kierkegaard cuando escribió: quien tenga
un secreto, que no se case. Un secreto, y todas las mentiras, lo son y esto es
expansivo y asfixiante a la vez” (no puedo estar más de acuerdo con él).
LOS
FRACASOS COGNITIVOS.
“El error es un fracaso de la
inteligencia. Y señalo tres comportamientos que son claros fracasos: el
prejuicio, la superstición y el dogmatismo. Y el más peligroso, que es el que
incluye a los tres, es el fanatismo” (este capítulo es muy, muy interesante)
LOS
FRACASOS AFECTIVOS
“Se dice que las emociones son la principal causa de los
fracasos de la inteligencia. La multiplicidad de experiencias afectivas pueden
organizarse en tres grupos: los impulsos, los sentimientos y los apegos” (uff
no os digo nada).
“El primer fracaso de la inteligencia afectiva puede
consistir en confundir los afectos”
“Los fracasos amorosos son frecuentes, normalmente dolorosos
y resulta útil saber a qué se deben. Tiene dos causas obvias: 1. No era amor lo
que sentía. 2. Era amor pero desapareció (¿de tanto usarlo?)
“El deseo de ayudar o de aliviar el dolor de otra persona
puede confundirse fácilmente con el amoroso”
“La vanidad, que es un deseo excesivo de ser elogiado,
favorece las equivocaciones”
“También puede confundirse la excitación amorosa con la
excitación cinegética. La primera causa del fracaso amoroso es creer que era
amor lo que no era” (lo sé lo sé curiosa expresión la de la excitación
cinegética)
“La inteligencia, nuestro gran recurso, resulta zarandeada
por sentimientos que no se saben manejar”
“Hay personalidades que parecen poco dotadas para la
felicidad porque en cada bache ven un precipicio y en cada decepción una
tragedia”
“Una estructura mental que incapacitara a una persona para
disfrutar de lo bueno que tiene, no me parece inteligente…hay circunstancias
trágicas que provocan la desdicha...no me refiero a éstas sino a los casos en
los que una persona podría ser feliz y lo desdeña” (interesante reflexión).
LOS LENGUAJES FRACASADOS
“El lenguaje, gran sistema de comunicación y entendimiento,
se ha convertido en letal arma de destrucción doméstica. Hablo de Fracasos al
hablar con nosotros mismos y Fracasos al hablar con los demás”
“Tipos de fracasos en mi habla interior: 1.La incapacidad de
volver consciente lo que soy. 2. La rumia (anda que no lo hacemos mucho). Formamos
un círculo tóxico que agota sin avanzar. Hay rumiantes eternos porque nunca
digieren lo rumiado. 3. La voz de la conciencia (en mi caso es excesivamente
dura).4.Conversación sumergida en donde la ocultación en un fracaso”
“Tipos de fracasos con los demás: 1.El silencio como ausencia
del lenguaje. 2. La sumisión al automatismo del discurso. 3. El malentendido. 4.
La sumisión a la mecánica del género.” (Muy pero que muy interesante)
“Si la abundancia del corazón abre la boca, la sequedad del
corazón la cierra” (me encanta este pensamiento)
“El aburrimiento es otro sentimiento que bloquea el lenguaje”
“El lenguaje fracasa cuando, siendo un medio de
entendimiento, lleva a la incomprensión.
Éstos son los capítulos en los que más hincapié he hecho. Hay
otros tres más y el epílogo: El fracaso de la voluntad- La elección de metas-
Sociedades inteligentes y sociedades estúpidas- Elogio de la inteligencia triunfante.
En éste último, el epílogo, se hace una reflexión sobre la idea de que solo el
sufrimiento es creador. Sé bello y triste. Pero Marina, aquí dice que
“armonizar estos elementos contradictorios exige un gran alarde de la
inteligencia” y esto lo designa con una de las palabras que más me gusta: LA
SABIDURÍA.
Quisiera hacer una mención especial al capítulo “La elección
de metas” que comienza con una carta de Kafka a Felice. “Kafka cree que su
vocación de escritor es incompatible con una vida amorosa que, por otra parte,
anhela” (ahora empiezo a entender muchas cosas). “Nos encontramos con tres
problemas: No sé qué hacer. Sé lo que quiero hacer pero no sé como. Sé cómo
pero no me atrevo” (Fantástico ¿a que todos, en algún momento de nuestras
vidas, nos hemos preguntado y nos seguimos preguntando esto?)… Espero que le deis
al libro la oportunidad que se merece de ser leído.